La normativa que afecta a todas las playas españolas es la Ley de Costas (última modificación en el año 2013), y revisándola punto por punto no dice nada sobre perros, es decir, ni permite su acceso ni tampoco lo prohíbe; únicamente especifica, trasladando la competencia en la materia a la Administración Local, que serán las Ordenanzas municipales las encargadas de mantener las condiciones de limpieza y salubridad de las zonas de baño, así como de colocar carteles informativos con las características, infraestructuras y medidas de seguridad. Aquí es donde podemos encuadrar la cuestión que hoy planteamos: serán los Ayuntamientos los encargados de determinar las condiciones de acceso a las playas para los perros, crear en su caso “playas caninas” y establecer las condiciones de uso de las mismas.
A partir de aquí y teniendo en cuenta lo anterior tenemos normas de lo más variopinto: está el caso de Andalucía, donde de repente, el año pasado nos encontramos con una circular de la Junta en la que se recuerda a los Ayuntamientos la observancia de una normativa de hace 18 años en la que se indica expresamente: “Durante la temporada de baño queda prohibido el acceso de animales domésticos a las aguas y zonas de baño, con excepción del que resulte preciso para el desarrollo de actividades debidamente autorizadas por la autoridad sanitaria competente”; en consecuencia, de momento hay una prohibición en todas las playas de la Comunidad Autónoma, aunque algunos Ayuntamientos andan ya intentando buscar fórmulas legales para poder habilitar el acceso de los perros a las playas y atender así la demanda social que hay al respecto.
Por el contrario, en Barcelona se admitirán, como novedad para este verano, perros en temporada alta (desde principios de junio hasta final de septiembre) en la playa urbana de Llevant.
Esta normativa que comentamos no es de aplicación a los llamados “perros – guía”, que lógicamente pueden entrar sin limitaciones en cualquier playa española.
En definitiva, es importante que te informes previamente sobre la cuestión en el Ayuntamiento correspondiente a fin de evitar la imposición de multas (aunque seguramente nos vamos a encontrar las normas al respecto en los carteles informativos de acceso a las playas), lleves encima la documentación sanitaria y/o de seguridad de tu perro, tengas especial cuidado en la recogida de excrementos y vigilancia constante para evitar incidentes con otras personas.
Si te ha resultado útil esta entrada comparte con tus contactos en redes sociales. Tal vez te interese leer: