Requisitos legales para viajar al extranjero con tu mascota

Es posible que, en un determinado momento, porque nos apetezca o nos surja la necesidad, tengamos que viajar al extranjero con nuestra mascota. Afortunadamente, en Europa sobre todo, la cuestión está bastante normalizada y quienes no quieren renunciar a viajar con su mascota lo tienen bastante fácil; no obstante, hay una serie de requisitos mínimos legalmente exigidos, sobre todo en lo referente a la documentación que necesitaremos para viajar.

Antes que nada, un par de consideraciones a tener en cuenta:

  • Normalmente, los animales menores de tres meses tienen prohibido viajar. No podrán obtener el pasaporte necesario (que ahora veremos) y para que puedan viajar por la Unión Europea necesitarán una autorización expresa del Estado de destino.
  • Aunque la documentación y requisitos exigidos son prácticamente idénticos en todos los países, hay peculiaridades para determinados destinos, por lo que es conveniente que, a la hora de planificar el viaje, te pongas en contacto con el Consulado o Embajada del país que vayas a escoger como destino, a fin de que te informen de todos los requisitos que ellos exigen para viajar con mascotas.

Como ya hemos avanzado, el documento más importante que necesitamos para viajar con nuestra mascota es el “Pasaporte para Animales Domésticos”: deberá contener los siguientes datos, debidamente actualizados:

  • Historia sanitaria del animal
  • Datos identificativos, teniendo en cuenta que los datos del microchip deberán coincidir punto por punto con los del propietario para poder validar la salida: nombre completo, DNI, domicilio, ciudad de residencia y país.
  • Si hablamos de un perro, vacuna contra la rabia

Normalmente con esto será suficiente, sobre todo en países de la Unión Europea, si bien hay algunos como decíamos que requieren además vacunas extras o un “Certificado veterinario de salud”, que deberá emitir un veterinario colegiado y ser validado por las autoridades competentes del país de origen. Por eso insistimos que es imprescindible informarse muy bien de la normativa del país de destino.

En cuanto a los medios de transporte, el autobús es el más restrictivo de todos, siendo muy difícil una compañía internacional que permita desplazamientos con mascotas; en tren suelen aceptarse animales pequeños (normalmente de menos de 6 kilos), en un contenedor apropiado.

En barco o avión el acceso a animales domésticos no sólo está permitido sino que hay facilidades y varias alternativas tanto en bodega, cubierta o cabina.

Si es en cabina, tanto en avión con en barco hay que tener en cuenta una serie de requisitos:

  • Tamaño del animal: normalmente menos de 6 kilos
  • Autorización previa por parte de la compañía. Lo más normal es que no ponga problema, pero tiene que saberlo sobre todo para valorar las demandas que tenga al respecto.
  • Contenedor apropiado para el animal a fin de mantener en todo momento las condiciones exigidas de seguridad y no molestar al resto de pasajeros.

Lógicamente viajar con nuestra mascota va a suponer un incremento en el precio del billete, salvo que hablemos de los perros -guía de personas invidentes, que podrán viajar en cualquier medio de transporte y estarán exentos de cualquier pago. Únicamente tendrán que ir equipados de correa y bozal.

Si te ha resultado interesante esta entrada, tal vez te interese leer:

Regulación del acceso de perros a las playas

DERECHOS DE LOS ANIMALES

Por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s