Normativa sobre sistemas de seguridad y retención infantiles.

En el año 2014 se unificó la normativa europea de sillas infantiles a través de la Directiva 2014/37/UE, mientras que en España la última modificación de la normativa reguladora de este tema se produjo en el año 2015, a través de una modificación del Reglamento General de Circulación.

Disposiciones generales:

Como regla general, de acuerdo con la normativa vigente, los menores con altura inferior o igual a 1,35 ms. deberán utilizar siempre un sistema de retención homologado,  adaptado a su peso y siempre deberán ir sentados en los asientos traseros.

Como siempre, existen excepciones, y el menor podrá sentarse delante en las siguientes ocasiones:

  • Si el vehículo no dispone de asientos traseros.
  • Si los asientos traseros se encuentran ocupados por otros menores de edad.
  • Si el vehículo es demasiado pequeño y no es posible instalar los sistemas de retención en todos los asientos.

En cualquiera de estos casos y aunque vaya sentado delante, el menor deberá hacerlo en una silla homologada y adecuada a su peso y altura.

Si el menor se encuentra en el asiento delantero en sentido contrario al de la marcha es imprescindible desconectar el airbag.

Vehículos especiales:

  • Vehículos de más de 9 plazas: el conductor o persona encargada del grupo deberá informar de la obligación de usar el cinturón, a través de imágenes situadas cada asiento, en lugar perfectamente visible.
  • Taxis: Siempre que circulen por la ciudad, los menores que no alcancen los 1,35 ms. de altura podrán viajar en los asientos traseros sin utilizar sistema de retención. Fuera de la ciudad sí que es necesario dicho sistema de retención homologado, por lo que si no se usa, en caso de accidente será responsable la persona encargada de la seguridad del menor durante el trayecto (padre, madre, famliar, etc…)

Sanciones:

No llevar sistema de retención infantil supone una infracción grave, y como tal supone:

  • Multa de 200 €.
  • Pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.

Independiente de los requisitos legalmente exigidos o las sanciones contempladas en caso de incumplimiento, lo más importante de todo es que el correcto uso de sistemas de retención infantiles homologados y adaptados a peso y altura del niño reducen en un alto porcentaje la posibilidad de sufrir lesiones en un accidente. Suponen una garantía de protección para los niños así que utilizadlo siempre. E insistimos, siempre, que está demostrado que los trayectos cortos (de casa al colegio, por ejemplo) son los que generan las mayores conductas de riesgo.

Si te ha resultado interesante nuestro artículo, por favor, comparte en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s