¿Es mejor hacer una donación o dejar los bienes en herencia?

La crisis nos ha traído altos niveles de desempleo, inestabilidad laboral y sueldos cada vez más bajos, circunstancias que hacen que los padres se planteen, como alternativa a dejar sus bienes en herencia, donarlos a los hijos en vida; cada vez es más frecuente encontrarnos la donación de un inmueble propiedad de los padres a un hijo en concreto que está pasando por una mala situación económica.

A efectos fiscales y como regla general las donaciones resultan más caras y gravosas que las herencias, aunque dependerá mucho de nuestra Comunidad Autónoma de residencia: algunas contemplan bonificaciones para las donaciones, otras más estrictas las someten a determinados requisitos para su obtención y finalmente las más restrictivas no contemplan siquiera bonificación alguna.

Por ejemplo, el impuesto de donaciones en Andalucía es de los más elevados, de forma que muchos incluso se plantean la posibilidad de cambiar temporalmente la ciudad de residencia si prevén recibir una donación; pero ojo, que debes tener en cuenta que la normativa viene referida a la Comunidad Autónoma donde tiene la residencia habitual quien recibe la donación, entendiéndose por “habitual” el lugar donde más tiempo se ha vivido en los últimos cinco años.

Asimismo, en una donación hay que contar también con el IRPF: Para el donante, la diferencia entre el precio de la vivienda cuando se compró y lo que vale en el momento de la donación puede suponer una pérdida o ganancia patrimonial que deberá venir reflejada en la declaración del IRPF del año fiscal del que se trate y, en su caso, deberá tributar por el impuesto.

No obstante lo anterior, no estamos diciendo que recurrir a una donación no sea beneficioso, al contrario, es una figura jurídica que ofrece muchas ventajas ya que puede dar mucho juego a la hora de adaptarse a nuestras necesidades y deseos: por ejemplo, puedes donar la propiedad de una casa pero reservándote el derecho de uso de la misma hasta el momento de fallecimiento; evitas posibles disputas y conflictos futuros entre herederos, incluso impugnaciones de testamento, si quieres dejar un bien determinado a un hijo en concreto y quieres asegurarte de que se cumple tu voluntad.

En cualquier caso, debes tener en cuenta que aquí ofrecemos unas pautas generales, pero realmente nunca hay dos casos iguales; nuestro consejo es que si te estás planteando hacer una donación o estás en situación de recibirla no descartes la posibilidad de entrada porque fiscalmente pueda parecer más ventajosa una herencia. Es conveniente, además de revisar la legislación fiscal de la Comunidad Autónoma en cuestión, recibir asesoramiento por parte de un notario sobre la figura jurídica que mejor se adapte a tus necesidades.

Si te ha resultado interesante nuestro artículo, por favor, comparte en tus redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s