Cómo reclamar en caso de intoxicación alimentaria.

Todos somos usuarios, en mayor o menor medida, de bares o restaurantes para tomar algo con nuestros amigos o familia, comer o cenar. Todos los establecimientos hosteleros deben cumplir con una serie de exigencias legales, tanto sanitarias como de seguridad alimentaria, de forma básica:

  • Condiciones óptimas, conforme a las prescripciones legales, para la conservación de los alimentos: útiles de trabajo adecuados, equipos frigoríficos adaptados a la normativa…
  • Programas de limpieza, desinfección, desratización y desinsectación igualmente adaptados a la normativa vigente.
  • Cumplimiento de los preceptos legales relativos a envasado y etiquetado y manipulación correcta de los alimentos.
  • En relación a las alergias, la información sobre posibles ingredientes alérgenos debe estar disponible para los usuarios de un bar o restaurante en todo momento, bien en la carta o menú, que es lo idóneo, o bien transmitido de forma verbal por el camarero o, en general, el personal del establecimiento.

Son los responsables de los establecimientos los que, de forma solidaria, deben responder frente a los consumidores en caso de ingestión de alimentos en mal estado. No obstante, en caso de que el alimento esté en envase cerrado y se encontrara en unas condiciones adecuadas de conversación y no hubiera sido objeto de una manipulación incorrecta, la responsabilidad corresponde al fabricante.

restaurantEn caso de sufrir una intoxicación por alimentos en mal estado consumidos en bares y restaurantes tenemos varias opciones:

  1. Vía penal: Interponiendo la correspondiente denuncia, a la que será necesario acompañar el correspondiente informe médico; lo normal, salvo en los casos más graves, es que la vía penal no prospere y el juzgado archive la causa por considerar que los hechos no tienen relevancia penal, dejándonos abierta la vía civil.
  2. Vía civil: se inicia con una demanda de reclamación de daños y perjuicios, aunque es conveniente realizar en primer lugar una gestión extrajudicial con el restaurante, rellenando una Hoja de Reclamaciones en el propio establecimiento o bien realizando reclamación formal por escrito aportando la documentación pertinente, que ahora veremos.

Hablamos en líneas generales de una responsabilidad civil extracontractual, aunque es cierto que en casos tales como banquetes de bodas o contratación de servicios de catering para eventos podemos basar nuestra reclamación en un incumplimiento de contrato.

En el caso de la responsabilidad civil extracontractual es muy importante demostrar la existencia de un nexo causal, es decir, que para que el daño sea resarcido tendremos que demostrar que el alimento en mal estado fue ingerido en ese establecimiento en cuestión.

  1. Denuncia en Sanidad: Dirigiéndonos al Departamento de Sanidad de la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma correspondiente, con la documentación y justificantes acreditativos de nuestra reclamación. Seguramente se abrirá un procedimiento de inspección que puede resultarnos bastante útil para documentar nuestra reclamación en vía civil.

** En cuanto a los medios de prueba necesarios para documentar nuestra reclamación y, lo más importante, demostrar ese nexo causal exigido legalmente para que prospere nuestra demanda, son los siguientes:

  1. Informe médico de urgencias o centro de salud que acredite la intoxicación por ingestión de alimentos en mal estado.
  2. Factura o recibo que acredite la consumición en el establecimiento.
  3. Lo anterior es a veces difícil de aportar a nuestra reclamación dado que normalmente no conservamos ese documento, por lo que podemos apoyarnos de testigos que avalen nuestra declaración.
  4. Informe de Sanidad si ya disponemos de él y resulta favorable a nuestra reclamación.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

7 comentarios sobre “Cómo reclamar en caso de intoxicación alimentaria.

    1. Es difícil de precisar, puesto que una vez notificada la denuncia al establecimiento en cuestión (aproximadamente de 15 días a un mes de su presentación, o incluso más si le requieren más documentación acreditativa de la denuncia o información complementaria) y realizada la primera inspección sanitaria, en función del resultado de esta se emplazará al denunciado a subsanar las deficiencias encontradas o bien directamente se abrirá un procedimiento sancionador, que solo en vía administrativa puede demorarse meses.
      En cualquier caso es posible acudir a la vía civil para realizar una reclamación sin esperar el resultado de la inspección realizada por la autoridad sanitaria.

      Me gusta

  1. Estamos pendientes de los resultados de la intoxicación en la Cerdenya por parte de sanidad. Una vez se acredite que ha sido una intoxicación, cuánto tiempo tenemos para denunciar?

    Me gusta

  2. Buenas noches compre un pollo en éxito y me salió dañado me siento preocupado porque mis niñas consumieron ese pollo tengo fotos y tengo la factura en donde compré el pollo que hago.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s