Alzamiento de bienes.

apretón de manosConfigurado como uno de los “delitos económicos” de los contemplados en el Código Penal, el alzamiento de bienes consiste en una serie de acciones realizadas por un deudor con el propósito de perjudicar al acreedor o acreedores para impedirles cobrar la deuda en cuestión.

En concreto, las leyes castigan las siguientes conductas:

1, Realización de actos de disposición patrimonial que dilaten, dificulten o impidan que prospere un embargo o un procedimiento ejecutivo de apremio, judicial, extrajudicial o administrativo, iniciado o de previsible iniciación.

2. Realización de actos de disposición patrimonial para eludir el pago de la responsabilidad civil derivada de un delito que haya cometido o del que deba responder.

En la práctica nos encontramos con situaciones muy diversas, normalmente donaciones o ventas de bienes realizadas a familiares, ya que la finalidad no es vender o deshacerse del bien en sí, sino evitar que sea embargado por el acreedor. También es muy recurrente la simulación de un procedimiento de divorcio o una liquidación de gananciales con el consecuente paso al régimen de separación de bienes; hablamos de simulación en toda la amplitud del término, porque ni se pone fin al matrimonio ni los bienes pasan realmente a tener carácter privativo, se pretende únicamente “demostrar” de cara al acreedor que se carece de bienes con los que afrontar la deuda. Si el deudor es una empresa se recurre a otras fórmulas como las llamadas “sociedades instrumentales” o la disolución de la sociedad para posteriormente crear otra similar del mismo sector e incluso en ocasiones con los mismos empleados e idéntica cartera de clientes.

Para estas situaciones, el Código Penal establece la pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 12 a 24 meses.

Si hablamos de deuda pública o de responsabilidades económicas derivadas de un delito contra Hacienda o la Seguridad Social la pena de prisión se puede incrementar, estando la horquilla de 1 a 6 años, manteniéndose la multa de 12 a 24 meses.

Si te ha resultado interesante nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRIBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s