Cambio de nombre: Requisitos y trámites.

3869Paco, Lola, Pepa o Curro, entre muchos otros que se nos ocurren, han dejado de ser meros apelativos para pasar a ser auténticos nombres propios en sí mismos, inscritos como tales en el Registro Civil. Las limitaciones legales para la inscripción registral de un nombre son muy escasas, básicamente solo hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • No pueden imponerse más de dos nombres simples o uno compuesto.

  • El nombre elegido no puede ser deshonroso, humillante, denigrante o, en general, perjudicar a la persona que lo lleva de ninguna manera.

  • No deben inducir a error sobre el sexo de la persona o hacer confusa su identificación.

  • No se puede atribuir a un hermano el nombre de otro hermano vivo.

Partiendo de esta premisa, vamos a ver qué debemos tener en cuenta a la hora de valorar un cambio de nombre:

  • ¿Quién puede solicitarlo? El interesado si es mayor de edad o su representante legal en caso de ser menor o incapacitado.

  • ¿Quién es el organismo encargado de tramitarlo? El encargado del Registro Civil del domicilio del interesado. Una vez tramitado el expediente, si resulta posible el cambio de nombre, se inscribirá en el Registro Civil donde conste la inscripción del nacimiento.

  • ¿Cuáles son los requisitos para que pueda prosperar una solicitud de cambio de nombre? Como regla general, debe mediar justa causa y no suponer en ningún caso perjuicio a terceros. En particular, las situaciones más comunes son las siguientes:

    1. Cuando el interesado use habitualmente un nombre distinto del que consta en la inscripción del nacimiento. Por ejemplo, como indicábamos al principio del post, Lola en vez de Dolores.

    2. Cuando se trate de una traducción o adaptación fonética a las lenguas españolas. Importante: no habrá “justa causa” si lo que se pretende es una mera alteración o cambio insignificante, como por ejemplo, Kristina por Cristina.

    3. Cuando se rectifique la mención registral del sexo del interesado.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en la bandeja de entrada de tu correo electrónico.

Te puede interesar el siguiente contenido relacionado:

Cambio de apellidos: Requisitos y trámites para iniciar la solicitud.

7 comentarios sobre “Cambio de nombre: Requisitos y trámites.

  1. Buenas tardes. Antes que nada reciban un cordial saludo. Que debo hacer o a quien solicitar para hacer el cambio de apellido de mi hija. Nacio en l Paso Tx.

    Me gusta

  2. Hola buenas tardes quisiera saber si se puedes cambiar el apellido aterno teniendo ya 24 años ya que el que es mi padre biológico nunca se hizo cargo de mi y mi padrastro a sido quien me estuvo manteniendo o seria muy difícil cambiar todo

    Me gusta

  3. Ami hijo le puse los apellidos de mi esposo pero no es su papá cómo podría quitárselos
    También quisiera de mi otro hijo pero el si es su papá no le da nada cómo podría hacerle

    Me gusta

  4. Hola, mí hijo de 16 años desde que empezó a escribir siempre usó mí apellido y jamás el del padre, quién nos maltrataba y finalmente desapareció de nuestras vidas, cómo debe hacer para que está costumbre suya sea legal. Muchas gracias y saludos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s