Influencers, youtubers, instagramers o bloggers ¿Cómo tienen que declarar a Hacienda sus ingresos?

instagrambloggeryoutubemegafono

El auge de las redes sociales ha supuesto un auténtico cambio social, que también se ha dejado notar profesionalmente, con la aparición de una serie de nuevas profesiones que, como todo lo demás, no quedan ajenas a Hacienda; hablamos de los youtubers, influencers, instagramers o bloggers, que pueden llegar a ingresar cantidades más que considerables por cada vídeo o foto subidos a algunas de las distintas plataformas digitales. ¿Cómo tienen que declarar sus ingresos? ¿Tienen que darse de alta como autónomos?

En cuanto a darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos), la ley exige que se haga en caso de realizar una actividad económica de forma habitual y por cuenta propia. En cualquier caso, si los ingresos recibidos por el ejercicio de la actividad en cuestión (normalmente, en concepto de publicidad) sobrepasan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) – fijado en 2017 en 9.906,40€ en 14 pagas- es obligatorio darse de alta en el RETA y en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), como actividad profesional (no empresarial, al ejercerla de forma personal y directa, sin empleados) en algunos de los epígrafes que actúan de “cajón de sastre”: “otras actividades profesionales no clasificadas”, o similar.

En muchas ocasiones, estos profesionales no reciben dinero sino productos que les regalan las empresas y marcas con objeto de conseguir publicidad. ¿Qué hay que hacer con esto? Una vez más, la teoría dice que hay que declararlos como pagos “en especie”, salvo que habláramos de testar esos productos como parte de la campaña de publicidad o una vez finalizada la misma dichos productos fueran devueltos a la marca o empresa en cuestión; si no es así, habría que declarar ese pago en especie con su correspondiente valor de mercado en dinero. En la práctica, si son productos de bajo importe (cds, videojuegos, cosmética entre muchos otros) es difícil que Hacienda pueda seguirles el rastro si no se declaran.

Estas nuevas profesiones configuran unas figuras jurídicas muy novedosas y precisamente por desconocimiento hay ocasiones en las que no se están cumpliendo las exigencias legales en cuanto a declaración y pago de impuestos o estar al día con la Seguridad Social; en otros muchos casos, sobre todo los youtubers, instragramers, bloggers o influencers con mayor número de seguidores y, por tanto, de ingresos, optan por cambiar su residencia a Andorra, donde ya sabemos que son mucho más permisivos en temas de impuestos. Ojo con esto, pues Hacienda obliga a demostrar la residencia (al menos 183 días al año).

Las consecuencias de no presentar las correspondientes declaraciones de impuesto en Hacienda ya las conocemos todos en mayor o menor medida: multas por falta de declaración y recargos; además, el no darse de alta debidamente en el RETA implica perder todas las bonificaciones, incluso la conocida “tarifa plana”. 

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s