Infracciones de tráfico más comunes en verano.

lowEn verano no todo es exceso de velocidad, alcoholemia o drogas; hay una serie de prácticas muy comunes al volante durante estos meses que, aunque nos parezca increíble, pueden suponer que nos pongan una multa; la mayoría de ellas no son hábitos específicamente contemplados en la normativa, pero sí fácilmente encuadrables en la misma.

  • Conducir sin calzado o con calzado inadecuado (donde incluimos las chanclas o zapatos de tacón): no tienen en general buena sujeción y nos hacen perder sensibilidad a la hora de pisar los pedales, por lo que la DGT entiende que impiden al conductor llevar un control adecuado del vehículo y aumenta el riesgo de causar un accidente.

  • Conducir sin camiseta: en general, se considera que la vestimenta no es adecuada para conducir cuando limita tus movimientos o pone en peligro tu seguridad; en caso de frenazo o accidente el cinturón de seguridad puede ocasionarte quemaduras y lesiones si conduces sin camiseta.

  • Sacar el brazo o codo por la ventanilla: una práctica de las más conocidas; la normativa exige al conductor mantener en todo momento una posición adecuada a fin de evitar distracciones y garantizar una condición óptima.

  • Abusar del claxon o llevar la música muy alta.

  • No llevar encima el permiso de conducir: la sanción por no llevar encima el permiso aunque lo tengas todo en regla es de 10 euros.

  • Comer y beber al volante: la ley exige al conductor mantener en todo momento una atención permanente en la conducción, no alterar su campo de visión y evitar distracciones. Esto puede verse alterado al comer y beber.

  • Tirar una colilla por la ventanilla: esto sí está expresamente contemplado en la legislación de tráfico, calificado además como infracción grave y sancionado con multa de 200 euros y retirada de hasta 4 puntos del carnet de conducir.

Salvo no llevar el permiso encima o tirar colillas, las prácticas anteriormente expuestas suponen infracciones leves que pueden implicar sanciones de 80 a 100 euros. En cualquier caso está claro que si te ponen una multa en alguna de estas situaciones todo va a depender en gran medida del riesgo que crees, por supuesto, y del Agente de la Autoridad que te pare. Únicamente ten en cuenta que si te ponen una multa por alguna de estas causas están argumentadas y legalmente amparadas.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s