¿Me pueden despedir si viajo durante mi baja laboral?

injured-icon-png-500x500Estamos de baja laboral y llegan las vacaciones; ¿Qué pasa con ese viaje programado que teníamos desde hace tiempo o bien con ese otro que nos surge de cara a las vacaciones? Nos tendremos que plantear si es posible o no viajar estando de baja médica, y en caso de que se pueda, qué trámites deberemos realizar.48050-tropical-beach-palms-trees-silhouette-200x200

Respecto a la primera cuestión, si es posible hacer un viaje estando de baja, la clave está en si ese desplazamiento puede perjudicar o alargar el período de recuperación y, por tanto, retrasar la incorporación al trabajo. Esto nos lleva al origen del motivo que ha causado la baja: no es lo mismo un brazo en cabestrillo, por ejemplo, que puede impedirnos trabajar pero no hacer vida normal en general, o baja por depresión, caso en el que incluso el médico nos puede recomendar un viaje para mejorar nuestro estado de ánimo, que una baja médica que necesita reposo para la curación o mejoría de la enfermedad, caso en el que no tendría justificación la realización de un viaje con todo lo que implica en cuanto a ritmo de vida y salidas frecuentes.

Por otro lado, hay que tener en cuenta la obligatoriedad de acudir a las citas médicas semanales o programadas con nuestro médico de cabecera y/o médico de la mutua correspondiente, en su caso, que nos está realizando el seguimiento de la baja. El no acudir a dichas revisiones puede acarrear el alta médica inmediata por incomparecencia y la pérdida de la prestación que se esté percibiendo por parte de la Mutua o la Seguridad Social.

Esto nos lleva a la segunda cuestión que planteábamos al principio: qué trámites debemos realizar si queremos hacer un viaje estando de baja: tendremos que comunicar nuestra intención de viajar al médico de cabecera y/o al de la mutua, es decir, a todo el que nos esté realizando seguimiento de la baja médica. Este nos tendrá que elaborar un informe médico (una especie de “autorización”) indicando que no hay inconveniente ni ningún motivo que desaconseje el viaje en relación con la enfermedad y causa de la baja. De este único modo garantizas que mientras estés de viaje y ante cualquier eventualidad que puedas sufrir no tengas ninguna consecuencia negativa.

Mucho cuidado con estas situaciones: el que está de baja laboral se está sometiendo a un tratamiento para su curación o mejoría y no puede realizar ninguna actividad que impida o retrase su reincorporación al trabajo, y si esto fuera así, se podría considerar que se está simulando la baja médica , lo cual puede suponer consecuencias aún más negativas: cada vez de forma más frecuente las empresas luchan más contra el absentismo laboral, recurriendo incluso a detectives privados para achacar a los trabajadores transgresión de la buena fe contractual (lo que significa fraude, no solo a la empresa sino a la Seguridad Social) y justificar así, cuanto menos, despidos disciplinarios (que no dan derecho a indemnización). Incluso dando un paso más, sobre todo en situaciones donde se está trabajando de forma simultánea a la situación de baja laboral, podemos llegar a hablar de un fraude de prestaciones a la Seguridad Social, considerado “delito” por el Código Penal.

Si quieres saber más sobre las actividades permitidas o compatibles con una situación de baja laboral puedes leer nuestro post: ¿Qué actividades están permitidas y son compatibles con una situación de baja laboral?

Tal vez te interesará leer el siguiente contenido relacionado:

Vacaciones durante una baja laboral.

¿Me pueden despedir estando de baja?

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Un comentario sobre “¿Me pueden despedir si viajo durante mi baja laboral?

  1. Una explicación muy clara de uno de los temas que más se cuestionan las personas con baja laboral cuando llegan las vacaciones. Al igual que ocurre con otros asuntos (la posibilidad de practicar o no deporte, salir de fiesta…), no existe una respuesta global. Cada caso tiene sus particularidades y el médico encargado del seguimiento será quien despeje la duda.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s