Premio Abogados de Novela 2014.
Novela contemporánea. 536 páginas.
ARGUMENTO: Jerez de la Frontera, 1752: En el tribunal se celebra un juicio por unos terribles asesinatos cuyo desarrollo tiene en vilo a toda la ciudad.
Nadie duda de la culpabilidad del acusado, un muchacho huérfano y sin ningún apoyo, excepto el del “Abogado de pobres”, pagado por el concejo, el joven Pedro Alemán y Camacho.
Idealista, pero también acosado por sus debilidades y limitaciones, Pedro viene de asombrar a los jerezanos con la impactante resolución de algunos casos que parecían perdidos.
Ante el reto más importante de su carrera ¿Conseguirá el abogado que la justicia impere?
Con una pericia narrativa admirable, Juan Pedro Cosano compone un relato que nos transporta a una época y circunstancias apasionantes.
AUTOR: Juan Pedro Cosano Alarcón (Jerez de la Frontera, 1960) es titular del bufete jurídico Cosano y Asociados S.L.P en Jerez, aunque desarrolla su actividad en todo el territorio nacional.
Es autor de la saga de aventuras del abogado Pedro Alemán y de las novelas Hispania y Las muertes pequeñas, entre otras muchas, así como del poemario La noche calma y otros poemas.
RESEÑA: La narración se centra, por una parte, en torno a los diversos procesos judiciales en los que el protagonista interviene como abogado, viéndose obligado en muchos casos a hacer uso de su ingenio para afrontarlos con éxito, mientras que en otros es simplemente la suerte la que hace que la balanza se incline a su favor. De forma paralela, hay otra trama importante que nos atrapará desde las primeras páginas y nos mantendrá igualmente enganchados a la lectura, mientras se va desgranando poco a poco a medida que vamos avanzando en la historia.
Los personajes están muy bien definidos, sobre todo el protagonista, que crece como persona y como abogado a medida que pasamos páginas; el autor logra que a nosotros mismos nos pase algo similar: conforme vamos adentrándonos en la historia y conociendo a nuestro abogado protagonista este nos irá gustando más.
El lenguaje es excelente, logra transportarte a la perfección a Jerez en el S. XVIII, con las expresiones y “florituras” propias de la época; aunque, sin duda, lo que en mi opinión es el punto fuerte de la novela, son los juicios: amenos, ágiles, incluso divertidos en ocasiones.
En definitiva, lectura más que recomendable: personajes muy bien conseguidos, ambiente histórico, lenguaje cuidado y, lo más importante, trama interesante, ágil y bien hilada, que te conduce con maestría a un final perfecto, verosímil y con mucho mensaje.
Si te ha gustado esta entrada, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.