¿Qué puedo hacer si no estoy conforme con la oferta de indemnización de la compañía de seguros?

lesion traficoSi has tenido un accidente de tráfico y has sufrido lesiones ¿Cómo saber si la oferta de indemnización que te hace la compañía de seguros es correcta? ¿Qué pasos debes seguir si no estás conforme con ella?

En líneas generales, la tramitación de un accidente de tráfico es la siguiente:

  1. El perjudicado hace una reclamación a la aseguradora, adjuntando parte amistoso, justificante de Atestado o similar, datos identificativos de los intervinientes y justificantes médicos acreditativos de sus lesiones.

  2. La compañía de seguros envía un perito médico para que evalúe las lesiones sufridas por el perjudicado, los días de curación empleados y secuelas en su caso; circunstancias que deja reflejadas en un informe de valoración de lesiones que remite posteriormente a la compañía aseguradora.

  3. Esta envía, en base a lo anterior, una oferta de indemnización al lesionado, la llamada “oferta motivada” a la que legalmente están obligadas las compañías de seguros: esto es lo que va a marcar el fin del asunto, si el lesionado está de acuerdo con la valoración y acepta el dinero, bajo firma del correspondiente finiquito.

  4. Si el lesionado no está de acuerdo con la valoración de la compañía tiene la posibilidad de recurrir al Instituto de Medicina Legal para que le asigne un médico forense o bien contratar un perito médico independiente para que realice otro informe que refleje que la estimación inicial del seguro no ha sido la adecuada.

  5. Una vez realizado este segundo informe la compañía de seguros optará por modificar o no la oferta motivada inicial, para lo que cuenta con el plazo de un mes.

  6. Si aun así el lesionado sigue estando disconforme es posible acudir a un procedimiento de mediación en el plazo de los dos meses siguientes, cuya resolución no podrá demorarse más de tres meses.

  7. En caso de no lograr acuerdo se abriría en este punto la vía judicial.

uniforme tresEn relación al tema de la valoración del lesionado por perito médico, me gustaría hacer las siguientes consideraciones: Es cierto que, según las prescripciones legales, el lesionado será revisado por el médico seleccionado por el seguro, de forma que no es descabellado pensar que un profesional que está adscrito a una compañía de seguros realice un informe que, aunque correcto y debidamente argumentado, sea favorable a los intereses de la aseguradora; no obstante, a la hora de optar por un segundo informe médico, es importante que el lesionado tenga en cuenta que si elige ser valorado por el Forense, si bien tiene la ventaja de que es gratis (lo paga la aseguradora), nadie le garantiza que el informe tenga un contenido diferente o en cualquier caso más favorable, es un procedimiento que por lo general se dilata en el tiempo y, en caso de reclamación judicial, el Forense no asistirá a juicio a ratificar su informe, al contrario que el perito médico de la compañía, que sí podrá hacerlo. En cualquier caso, si el lesionado decide ser valorado por un segundo perito, parece que la opción de un perito médico privado, si bien más costosa, puede ser más rápida y si no más favorable, al menos de cara a una futura reclamación judicial el perito privado también acudirá a ratificar su informe a juicio y el lesionado se encontrará en una posición de igualdad de oportunidades respecto a la aseguradora a la hora de exponer y argumentar la valoración de lesiones realizada.

Si te ha resultado útil este artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s