Guía rápida: Qué es y como afecta la reserva de dominio sobre un vehículo.

cocheLa reserva de dominio es una cláusula que suele estar incluida, por la financiera o entidad bancaria correspondiente, en las compraventas a plazos de vehículos, que implica que el vendedor se reserva la propiedad del coche que vende hasta que el comprador le satisfaga la totalidad del precio de compra pactado. Es decir, mientras se van abonando las cuotas periódicas fijadas, el comprador no es propietario del coche como tal, sino que únicamente tiene la posesión del mismo.

A partir de aquí os dejamos respuesta a las #PreguntasFrecuentes sobre el tema:

  1. ¿Puedo dar de baja en Tráfico un coche con reserva de dominio?

  2. ¿Puedo vender un coche con reserva de dominio?

  3. Si estoy interesado en comprar un coche de segunda mano, ¿Cómo saber si tiene reserva de dominio?

  4. Cómo levantar la reserva de dominio de un vehículo.

Hasta que no pagues la cantidad debida a la financiera o entidad bancaria y canceles la reserva de dominio no vas a poder vender ni dar de baja el vehículo; tampoco es posible hacer un cambio de titularidad en Tráfico mientras exista una reserva de dominio sobre el vehículo.

Es importante, en caso que te plantees comprar un vehículo de segunda mano, que sepas si tiene cargas, para lo que puedes solicitar un Informe a Tráfico (con un coste aproximado de 10€), que te va a dar información relativa a este aspecto, desde si hay anotados embargos judiciales o administrativos, el llamado “precinto”, que implica la inmovilización del vehículo e imposibilidad de circular con él por imperativo judicial o administrativo, leasing (arrendamiento con opción a compra), renting (arrendamiento de uso del vehículo), hipoteca mobiliaria o, lo que nos interesa en este caso, existencia de una reserva de dominio.

Para cancelar una reserva de dominio sobre un vehículo debes seguir el siguiente trámite:

  1. Localizar el contrato de compra y financiación del vehículo. Si lo has extraviado porque ha pasado mucho tiempo o no lo tienes localizable por cualquier motivo puedes pedir un informe en Tráfico para saber cuál es la financiera o entidad bancaria que tiene la reserva de dominio del coche.

  2. Solicitar carta de pago a la financiera y proceder a su abono.

  3. Posteriormente, acudir al Registro de Bienes Muebles de la ciudad donde esté matriculado el vehículo, completar un formulario y abonar la provisión de fondos correspondientes.

  4. En unos 15 días suele estar disponible la documentación oportuna en el Registro.

A partir de aquí ya podrías transferir o dar de baja en Tráfico el vehículo.

Si te ha resultado útil nuestra entrada, por favor, comparte con tus contactos en Redes Sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s