Diciembre 2017: Novedades legislativas en la consideración jurídica de los animales. #AnimalesNoSonCosas.
La iniciativa parte de la necesidad y demanda social de dejar por fin atrás la consideración jurídica de los animales como cosas, pasando a considerarlos en la legislación civil como “seres vivos dotados de sensibilidad”: esto trasciende del mero cambio de consideración, ya que lo que se busca es que sean sujetos de derechos, lo que fundamentalmente implica obligaciones para sus propietarios y tenedores. Ahí precisamente es donde radica la importancia de este avance legislativo.
La propuesta de reforma acaba de ser presentada y debe ser objeto de enmiendas y debate parlamentario hasta llegar a su aprobación definitiva si bien el respaldo político a la iniciativa, al menos en su planteamiento básico, es favorable a un buen final para la reforma planteada; se busca dar respuesta a situaciones como qué ocurre con la mascota en caso de ruptura de la pareja o núcleo familiar (y, lo más importante, teniendo en cuenta no solo los intereses de los miembros de la familia sino conceptos nuevos, como el bienestar animal) y dejar atrás la consideración de los animales como “bienes muebles”, susceptibles por tanto de ser embargados o incluidos en una herencia sin tener en cuenta nada más que su valor económico.
Por otro lado, diferentes protectoras y asociaciones de defensa de los animales estiman insuficiente la reforma a la hora de enfrentarse o englobar las necesidades reales de protección jurídica que requieren los animales en la sociedad actual; citando sus propios términos “utilización de los animales en prácticas violentas como la caza, permisión de la venta en tiendas, uso para espectáculos o explotación en granjas”.
Al menos de momento, en espera de que se produzcan esas enmiendas en su caso y saber cuál será el texto definitivo de la reforma, la propuesta parece desde luego un auténtico punto de inflexión en la materia, afianzando la necesidad de concienciarnos sobre la protección de la vida y dignidad de los animales.
Si te ha parecido interesante este artículo, por favor, comparte con tus contactos en Redes Sociales.
SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.