[Derecho de Familia] Cómo fijar la custodia cuando existen hermanos.

La respuesta a esta pregunta es aparentemente sencilla: el propio Código Civil establece que el juez procurará no separar a los hermanos. (art. 92.5 Cc).

Ahora bien, como en casi todo, esta es la regla general. Lo cierto es que en la práctica, bien sea por petición o necesidades de los menores, bien por circunstancias económicas o de diversa índole, ya que no hay dos familias iguales, puede plantearse ante el juez, o bien este mismo ve oportuno acordar, la separación de los hermanos a la hora de fijar el régimen de custodia. Cualquier decisión que se tome, eso sí, debe ir justificada en atención al interés superior de los menores.

Como os decía, lo primero va a ser para el juez escuchar al menor si este tiene más de 12 años o incluso antes si tiene suficiente madurez. Si no la tiene, habrá que recabar informes y realizar las exploraciones del menor por parte de los profesionales oportunos. Partiendo de aquí, hay muchas circunstancias que, a pesar de que no es lo idóneo (con objeto de que los hermanos mantengan y potencien su vínculo de afectividad), pueden llevar a esta separación: por ejemplo, que durante una separación de hecho previa entre los progenitores, sea precisamente ese el sistema acordado de forma voluntaria por ellos, cada uno con un hijo. Si ese sistema se ha mantenido en el tiempo y ha funcionado bien para todos los miembros del núcleo familiar, puede ser interesante no modificarlo, en aras precisamente al interés de los menores.

Hay que tener en cuenta, en relación a esto último, que en el seno de una separación o divorcio entre progenitores, la relación de uno de estos con alguno de sus hijos puede verse muy deteriorada. Pongámonos también en otra situación, cada vez más frecuente: el traslado de residencia de un progenitor a otra ciudad y uno de los hijos que se siente desubicado y no se integra. Si los perjuicios de convivir con uno de los padres son mayores que lo contrario, es factible esta separación de los hermanos, siendo el único requisito, como apuntaba antes, que se tenga una relación constante entre ellos en la medida de lo posible.

Si te ha resultado útil este artículo, quizás te interese leer el siguiente contenido relacionado:

La opinión del menor para determinar el régimen de guarda y custodia.

Traslado del menor por cambio de residencia del progenitor custodio: Modificación de medidas.

Negativa del menor a cumplir el régimen de visitas.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s