Lactancia materna Vs Custodia compartida.

La determinación del régimen de guarda y custodia de los hijos menores de edad en caso de separación o divorcio es una de las cuestiones más conflictivas, no solo a nivel personal o familiar, sino ante los Juzgados y Tribunales; tanto es así que es un tema recurrente que ya hemos tratado en el blog […]

El Tribunal del Jurado (Parte I): Características y delitos susceptibles de enjuiciamiento

La institución del Jurado es una de las manifestaciones del derecho de participación de los ciudadanos en los asuntos públicos que contempla la Constitución Española como Derecho Fundamental en una sociedad democrática; existe una ley reguladora del Jurado encargada de determinar y delimitar hasta dónde llega su competencia para el enjuiciamiento de delitos así como […]

Gestación subrogada II: Prestaciones por maternidad de la Seguridad Social.

Recientemente, el Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha estimado que los padres, con independencia de si son o no biológicos, tienen derecho a cobrar las prestaciones correspondientes por maternidad, adopción o acogimiento, de acuerdo con nuestros preceptos constitucionales, así como con la normativa y jurisprudencia europeas. Los hechos que han […]

CLÁUSULA SUELO: Novedades Julio 2016

A estas alturas todos los afectados por la “cláusula suelo” saben que el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (en adelante TJUE) ha emitido un informe coincidente con la postura del Tribunal Supremo de limitar la retroactividad de la devolución de las cantidades cobradas indebidamente por cláusula suelo, sólo a partir […]

ASPECTOS CLAVE DE LA CUSTODIA COMPARTIDA

Podemos definir la custodia compartida como el sistema instaurado tras la ruptura de los padres que implica una corresponsabilidad parental: ambos progenitores se comprometen a participar activa y equitativamente en el cuidado y crianza de los hijos. En general son los jueces y Tribunales los encargados fundamentalmente de perfilar nuestro modelo de custodia compartida: si […]

¿ES LEGAL EL CONTROL POR PARTE DEL EMPRESARIO DEL CORREO ELECTRÓNICO DEL TRABAJADOR?

En líneas generales, SÍ. Viene siendo una práctica empresarial amparada de forma reiterada por parte tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional, siempre claro está, que se cumplan ciertos requisitos y teniendo muy presente que debe ser una facultad limitada y realizada con garantías: Debe advertirse previamente al trabajador acerca de las condiciones de […]