Guía rápida para rellenar correctamente un parte de accidente.

accidenteLa Declaración Amistosa de Accidente (en adelante DAA), o lo que es lo mismo, el popularmente conocido como “parte de accidente”, es un documento que nos va a permitir solucionar una situación de entrada desagradable, como es un accidente, de una manera amistosa, rápida y satisfactoria: en él van a quedar reflejados todos los datos de interés de los vehículos implicados así como los personales de sus conductores, las maniobras que hace cada uno y por tanto, sobre quién recae la responsabilidad del accidente y cuáles son los daños materiales.

Por todo ello es muy importante cumplimentar bien la DAA, y esto no siempre ocurre así teniendo en cuenta que, después de haber sufrido un accidente por leve que sea, los nervios pueden jugarnos una mala pasada. Junto con guardar la calma lo máximo posible, os damos los siguientes consejos para rellenar bien la DAA y solucionar cuanto antes el asunto con vuestra compañía de seguros:

  1. La ley no nos obliga a llevar una DAA en el coche, pero lógicamente es muy recomendable. Además, está homologada para ser utilizada en cualquier país, por lo que también sirve en casos de accidentes de tráfico en el extranjero; es cierto que las DAA que tenemos nosotros están es español, sin embargo se trata de un documento muy gráfico y el obstáculo del idioma es fácilmente salvable.

  2. Estadísticamente, la gran mayoría de accidentes se producen entre dos vehículos, por lo que la DAA está pensada para estas situaciones. No obstante, si hay más vehículos implicados, habrá que especificar en observaciones las maniobras de cada uno, hacer el croquis lo más claro posible y, sobre todo, recoger los datos del tercer vehículo y/o sucesivos en el anverso del parte amistoso.

  3. La columna central, en la que los vehículos A y B implicados en el accidente reflejan sus maniobras, es la parte de la DAA donde más errores se cometen y que puede significar desde una demora a una solución poco satisfactoria del accidente. Si no se sabe que poner mejor no marcar ninguna casilla y detallar lo que se considere oportuno en el apartado de “Observaciones”.

  4. El croquis es una parte muy importante, en el que debe quedar totalmente claro cuál era la dirección de los vehículos (mediante flechas) y el punto de colisión. También si había señales de tráfico que afectaran a alguno de los vehículos implicados deben quedar reflejadas. Pero cuanto más simple sea el dibujo mejor.

  5. En la parte superior derecha de la DAA debe quedar reflejada la información sobre posibles lesiones de conductor y/u ocupantes de los vehículos, por más leves que se consideren las lesiones en ese momento. Este simple gesto puede ayudarte o, por el contrario, perjudicarte a la hora de que tus lesiones sean indemnizadas.

  6. Además de preocuparte de rellenar bien tus datos y los de tu vehículo, verifica que el otro conductor hace lo propio y las casillas y observaciones se ajustan a la realidad.

  7. Ante la duda, no firmes la DAA. Si a medida que el otro conductor y tú la vais rellenando seguís sin estar conformes, mejor llamar a la Policía. Una vez que lleguen ya ellos determinarán si os ayudan a rellenar la DAA o levantan Atestado.

  8. Precisamente por si pasa lo anterior, y ya que con los móviles lo tenemos muy fácil, importante hacer fotos de los vehículos después del accidente.

  9. Si hay testigos también debes dejar constancia de sus datos personales (al menos nombre y teléfono) en la DAA. Es posible que tu aseguradora necesite contactar con ellos en algún momento de la tramitación del siniestro.

  10. No olvides esto: salvo que tengas establecido en tu póliza de seguros un plazo más amplio, la ley dice que hay que entregar el parte en la compañía de seguros dentro de los 7 días siguientes al accidente. Si se te pasa el plazo, la aseguradora (siempre que no haya tenido conocimiento del parte por ninguna otra vía) podrá reclamarte los daños y perjuicios ocasionados por la falta de declaración. Aun así, mejor dar el parte aunque sea tarde, y si la compañía te lo solicita, justificar el retraso de la mejor manera que puedas.

Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s