Con ocasión de la celebración del X Ciclo de Cine y Derecho organizado por el Colegio de Abogados de Málaga el equipo de AndreyFerreiro Abogados ha tenido la oportunidad de ver la película Negación (Título original: Denial), un drama judicial británico del que, para poneros en antecedentes, os dejo su Ficha Técnica (fuente: Filmaffinity)
Título: Negación / Denial
Año: 2016
Duración: 110 minutos.
País: Reino Unido.
Dirección: Mick Jackson
Guion: David Hare (Libro: Deborah Lipstadt)
Intérpretes: Rachel Weisz, Tom Wilkinson, Timothy Spall, Andrew Scott, Caren Pistorius,Alex Jennings, Jack Lowden, Will Attenborough, Michael Epp, Jack Gover,Sally Messham, Laura Evelyn, Ziggy Heath
Drama Judicial. Nazismo. Holocausto. Basado en Hechos Reales.
Sinopsis: Cuando la famosa historiadora norteamericana Deborah E. Lipstadt acusó a determinados periodistas e historiadores de negacionistas en su libro «La Negación del Holocausto», fue denunciada por el negacionista británico David Irving, un famoso periodista e historiador admirador de Hitler, y que se querelló en 1996 contra ella por difamación. Entonces Lipstadt se propuso derrotar a Irving y los negacionistas en Inglaterra únicamente con expertos en el ámbito académico, sin llamar a declarar siquiera a un sólo superviviente de la Shoah.
Reseña: Una película que, en mayor o menor medida, verse sobre la Segunda Guerra Mundial, Hitler y el Holocausto tiene, de entrada, el éxito garantizado; por otro lado, el proceso judicial tiene bastantes puntos interesantes en sí mismo como, por ejemplo, el hecho de que en Reino Unido la carga de la prueba en un proceso de difamación la tenga el demandado: a nuestra protagonista eso le desconcierta desde el principio: ¿Cómo es posible? ¿Dónde queda entonces la libertad de expresión? Ella vive en el seno de un sistema americano donde ocurre justo al contrario: sería el demandante el que debería acreditar la falsedad de un libro escrito sobre él.
La protagonista deberá lidiar en muchos otros momentos entre sus deseos personales y el asesoramiento de sus abogados, en líneas diametralmente opuestas: estos no quieren que declare en el juicio, ni que llame a los supervivientes del Holocausto para que acrediten que este efectivamente existió. Nos vamos a encontrar a una Lipsdat incómoda, incrédula y que, acostumbrada a valerse siempre por sí misma y expresarse con total libertad, duda desde el primer momento de la estrategia planteada por sus abogados, que parece que quieren ningunearla. Bueno, por un lado sé que no debo adelantaros mucho pero por otro lado, dada mi profesión, no puedo evitar resaltar la importancia de confiar en tu abogado y sus decisiones, que siempre serán profesionales y destinadas a conseguir la buena marcha y resolución del proceso.
Por último, la película cuenta con un buenísimo reparto: El personaje de Lipsdat está encarnado en Rachel Weisz de una forma bastante convincente y Tom Wilkinson, como uno de los abogados defensores más entrañables y de mayor peso en el proceso judicial, directamente tiene una actuación excelente bajo mi punto de vista.
Hasta aquí la reseña de Negación; el próximo jueves 17 de mayo tenemos una nueva cita con el X Ciclo de Cine y Derecho de icamalaga, esta vez con A sangre fría (In cold bloods) y, por supuesto, intentaremos no perdérnoslo. Ya os contaremos.