A estas alturas todos tenemos claro que los ficheros de solvencia patrimonial, mayormente conocidos como “ficheros de morosos”, son igual de molestas que perfectamente legales; se componen de bases de datos de deudas impagadas, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
-
Existencia previa de una deuda acreditada, vencida y exigible.
-
Que dicha deuda haya resultado impagada.
-
Requerimiento de pago al deudor, previo a la inclusión en el fichero.
-
Notificación al deudor de que sus datos se incluirán en un fichero de este tipo en caso de impago de la deuda. Esto es muy importante, a efectos de poder ejercer nuestros derechos ARCO (acceso, cancelación, rectificación, oposición). Puedes ampliar información al respecto en este post: Protección de datos personales: Derechos ARCO.
La ley impone a la empresa que registra la deuda la obligación de notificar al interesado (deudor) la inscripción de la misma en el fichero de morosos, en un plazo de 30 días desde la inclusión. Esto es muy importante, es un requisito de validez para la inscripción, de forma que si no se cumple con él podría invalidarse la misma y facultar al interesado para solicitar inmediatamente la retirada de sus datos del fichero correspondiente.
¿Cómo se puede saber si se está incluido en un fichero de morosos? Es posible que la empresa responsable del fichero haya cumplido con su obligación de notificación pero a nosotros, bien sea por cambio de dirección u otra circunstancia similar, nunca nos haya llegado nada; ahora vamos a pedir un crédito y comprobamos que nos lo deniegan al estar en entredicho nuestra solvencia. ¿Cómo podemos saber si estamos incluidos en un fichero? La Ley de Protección de Datos configura un mecanismo sencillo y gratuito, mediante la cumplimentación de un formulario dirigido al fichero en cuestión, que tiene la obligación de dar respuesta en los 10 días siguientes, indicando específicamente cuántos créditos pendientes existen a tu nombre, la cuantía de los mismos, su acreedor y la fecha de inscripción.
¿Cómo se puede salir de un fichero de morosos?
-
Pagando la deuda y acreditando ante el fichero el pago realizado.
-
Sin pagar la deuda, en los siguientes casos:
– Deuda anterior a 6 años.
– Acreditar falta de notificación en el plazo de 30 días requerido legalmente.
– Deuda inexistente o no exigible (por haber prescrito).
– Reclamación judicial de la deuda.
¿Cuándo se puede pedir una indemnización? Tanto la legislación de protección de datos como el Tribunal Supremo han dejado claro que no hace falta sufrir un perjuicio cuantificable económicamente para pedir una indemnización en caso de inclusión indebida en un fichero de morosos; es el derecho al honor de una persona el que se ve perjudicado y como tal es susceptible de reclamación. Lógicamente, si has sufrido un perjuicio económico añadido (por ejemplo, entrega de arras en señal para la compra de una vivienda, denegación del préstamo hipotecario en el Banco por falta de solvencia al estar en el fichero y consecuente pérdida de la cantidad entregada en concepto de arras) la garantía de éxito de la reclamación será mayor.
Como siempre decimos, para valorar si es recomendable acudir a los Tribunales a reclamar una indemnización en estos casos hay que estudiar el caso concreto.
También es factible denunciar la situación (bien una inclusión errónea o indebida en el fichero o bien la no desaparición del mismo a pesar de haberlo solicitado debidamente) a la Agencia Española de Protección de Datos, que abrirá un procedimiento para revisar la actividad del fichero en cuestión y puede aplicar sanciones al mismo (bastante cuantiosas según qué casos) por una conducta inadecuada.
Si te ha resultado útil nuestro artículo, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.
SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.
-Falta de requerimiento previo de pago, informando registro en Fichero de Morosos, en caso de no producirse en plazo.
Recordemos que también es necesaria la calidad de los datos, y esos ficheros tienen como finalidad, informar de situaciones de insolvencia y/o morosidad, que no serían ciertas, si el registro se produce de quien no es insolvente, y no es requerido para el pago, por ejemplo.
Me gustaMe gusta