Seguro que muchos desconocen que, simplemente por retuitear o compartir una publicación o tuit, pueden estar cometiendo un delito. Pero así es. Cuidado con difundir mensajes con contenido delictivo.
Estamos metidos de lleno en una era digital donde imperan las comunicaciones vía WhatsApp, Facebook, Twitter y plataformas similares, y sin embargo aún carecemos en muchos aspectos de una “educación digital” adecuada. Es cierto que las nuevas tecnologías facilitan la comisión de ciertos delitos (ya hablamos en el blog del sexting o del ciberbullying), dado el anonimato tras el que pueden esconderse, por ejemplo, unos mensajes con contenido injurioso. Sin embargo, el estar detrás del ordenador no significa que según qué conductas queden impunes sin más. Ojo con esto.
El Tribunal Supremo, en una sentencia reciente, en relación a delitos de enaltecimiento del terrorismo, ha venido a recordarnos que el Código Penal español castiga la redifusión en este tipo de situaciones: no es necesario que se asuma como propio el mensaje sino que basta con que “de un modo u otro accedan a él y le den publicidad”. Sabemos de sobra lo que significa que un contenido publicado en la red se haga “viral”: es posible llegar con su difusión a una cantidad impresionante de personas.
El Tribunal finaliza su argumentación resaltando que el “retuit” constituye un realce de la conducta en cuestión e incita a la imitación.
Y, por último, tampoco es nada nuevo que no basta con ampararse en la libertad de expresión, esta también tiene límites. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Vs DERECHO AL HONOR
Si te ha resultado interesante esta entrada, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.
SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de nuestras publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.
Si una persona comparte por facebook un video donde se ve su casa llena de excrementos y yo lo comparto: estoy cometiendo un delito? Me puede denunciar esta persona o su exmujer?
Gracias de antemano.
Me gustaMe gusta